Pensamos en fotografía y nos vienen millones de imágenes a la cabeza. Cada día, usamos fotos para comunicarnos con nuestro entorno, ya sea haciéndolas o mirándolas. En una palabra, vemos el mundo a través de los ojos de otro y mostramos nuestro mundo a otros a través del objetivo de una cámara o nuestro móvil.
Una foto es algo más que una superficie por la que deslizar la mirada. Trata de preguntarte por qué te atrae una foto y no otra, qué sientes cuando las miras, cómo la miras, qué buscas. La subjetividad del fotógrafo se comparte con la del espectador, igual que sucede en la contemplación del arte. Ese espacio intermedio es el que nos permite usarlo con fin terapéutico, lo que Winnicott llama el espacio potencial aquí podemos llamarle consciencia compartida.
O como dice Neil Springham, es lo que nos permite ayudar a mentalizar, a sentir mientras piensas sobre lo que sientes. El terapeuta puede entrar en la mente del paciente a través de la obra, del mirar juntos e identificarse con sus preguntas y acercarse desde el no saber sincero, pedirle ayuda para ver lo mismo que él.
Algunas notas sobre foto terapia.
“A photograph is a secret about a secret. The more it tells you, the less you know” – Diane Arbus
El significado de las fotos se encuentra en lo que su aspecto visual evoca en la mente (y en el corazón) de cada observador. PERO al observar una fotografía, cada persona crea su significado, según su trayectoria vital (de dónde viene) su momento actual (dónde se encuentra) y el momento en que la mira (su aquí y ahora) que puede o no ser el que el fotógrafo originalmente intentó expresar.
A través de las fotos que miramos, hacemos y nos hacen y de las reacciones emocionales que nos despiertan fotos de otros podemos trabajar en terapia.
Se puede intervenir sobre fotografías del paciente, poniendo el foco en su mundo interno y a su vez cómo es la relación con lo que le rodea. Puede haberlas hecho o apropiarse de fotos de otros (o imágenes en revistas, postales, obras de arte…) En ocasiones, trabajamos también con fotografías del paciente hechas por otra persona; en ellas el control sobre qué, cómo, cuando se fotografía lo tiene el otro, que devuelven la imagen mediatizada por su mirada.
Para saber más
http://www.phototherapy-centre.com/ – Phototherapy Center: Centro pionero en desarrollo e investigación en fototerapia. Multitud de textos, artículos, enlaces e información contrastada.